jueves, 14 de febrero de 2013

TEMA DE CONTROVERSIA.


REDACCIÓN (06/FEBRERO/2013).

TEMA DE CONTROVERSIA.

1.            El tema de interés para nuestro equipo es:

La comida chatarra.

2.            Es controversial porque se discute desde estas posturas:

Porque la comida chatarra contiene por lo general mucha grasa, sal, condimentos o azúcares (estos estimulan el apetito y la sed) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador de sabor) o colorantes alimentarios como la tartacina.
Los alimentos chatarra son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo.
El consumo de la comida chatarra suele relacionarse con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.
 
1.     La postura de nuestro equipo, hasta el momento, es:

No podemos decir que a favor pero tampoco en contra ya que es un tema muy amplio, pero creemos firmemente que la comida chatarra es algo que nos perjudica pero a la vez disfrutamos ya que normalmente este tipo de comida cuenta con un sabor o un olor característico que nos invita a probarla y a disfrutarla.


Asegúrense:

1.            ¿El tema  tiene relación directa con mi carrera?

Sí, porque nosotros trabajamos con alimentos y tenemos como responsabilidad el hacer comida balanceada, que aparte de tener un buen sabor tiene que tener vitaminas, minerales, etc.

2.            ¿Es controversial, tiene discusión?

Si, ya que es un tema que tiene muchos pros y contras.

3.            ¿Es de interés general, para la sociedad?

Si, ya que México es uno de los países con un mayor porcentaje de gente con obesidad y esto se ha convertido en un problema de salud pública que cada día afecta a más personas tanto en nuestro país como en el mundo.

Aportación al tema de tu equipo, en el blog.
Investigación documental: 1ra aportación al tema de su blog.
       Buscar en internet, o en la biblioteca, información, argumentos y opiniones relacionados con su tema y postura.
       Seleccionar párrafos completos.
       Agregarlos a su blog como citas, con sus referencias.
       Tres citas por integrante, con sus referencias.
     
La comida chatarra debería ser considerada como el principal agente etiológico en la génesis de la epidemia de obesidad.

La comida chatarra (CC) o “fast food”, definida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos como “comida adquirida en autoservicios o kioskos al paso”, ha crecido enormemente en popularidad desde su humilde origen por la década del 30 en los puestos callejeros de hamburguesas en California (figura 1). La CC tiende a ser rica en grasas, con alta densidad energética, y pobre en micronutrientes y fibras. 
La expansión del consumo de CC se asocia con el crecimiento de la obesidad que ya adquirió la característica de una epidemia. Este artículo analiza los mecanismos mediante los cuales la CC contribuye a la obesidad. (Dr. Ricardo Ferreira./2005).

Confirmado: la comida rápida y la depresión van de la mano .
 Un estudio liderado por científicos de dos universidades españolas ha puesto de manifiesto una vinculación entre la alimentación basada en la comida rápida y el riesgo de sufrir estados depresivos. La investigación se ha publicado en la revista Public Health Nutrition.
Bollos industriales, hamburguesas, perritos calientes, pizza... Como explicaba una de las autoras del estudio, Almudena Sánchez-Villegas, a la agencia de noticias científicas SINC, "cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión", lo que indica no solo una vinculación cualitativa sino también cuantitativa. Y es que de hecho, según los datos manejados por los científicos, quienes consumen comida rápida presentan un incremento del riesgo de desarrollar depresión del 51 por ciento mayor respecto a aquellos que no se alimentan de este tipo de comida. (Almudena Sánchez-Villegas/2012)


Comida chatarra puede provocar adicción cerebral.



Nuevas investigaciones demuestran que el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y azúcares puede provocar respuestas adictivas a nivel cerebral.
A través de resonancias magnéticas en 26 mujeres obesas o con sobrepeso, se observó su reacción a nivel cerebral al consumir durante seis meses un batido calórico y sabroso (pero que las hizo aumentar de peso), o uno sin calorías e insípido.
El examen mostró que el cerebro de las mujeres que ingirieron mayores cantidades del batido calórico tenía una menor actividad en la zona asociada a las comidas palatables, es decir, gratas al paladar. Esto implica que en la medida en que el alimento produce menos placer, la persona tiende a consumir más para alcanzar la gratificación.
"Se ha visto en otros estudios que la comida chatarra o los alimentos altos en azúcares tienen una mayor palatabilidad, tienen un sabor rico y cuesta dejar de comerlos", explica la doctora Daniela Adjemian, nutrióloga del Hospital Clínico Universidad de Chile. (Dra.Daniela Adjemian /2010)

1 comentario:

  1. Caesars Casino and Racetrack – 2021 New Jersey Gambling
    Caesars Resort Casino & Racetrack is the latest casino in New Jersey to casino-roll.com undergo a comprehensive novcasino safety review. worrione The https://septcasino.com/review/merit-casino/ casino is owned by Caesars sol.edu.kg

    ResponderEliminar