Las TIC.
Ø Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han cambiado la manera de utilizar el lenguaje.
• Escribe en tu cuaderno, y luego en tu blog, un breve párrafo que
responda a las siguientes preguntas:
• ¿Te has dado cuenta de los cambios?
• ¿Cómo crees que se ha modificado nuestra forma de escribir?
• ¿Qué opinas de estas transformaciones?
Claro que nos hemos dado cuenta de los cambios que se han presentado, nuestra manera de escribir se ha modificado de una manera negativa ya que cada vez escribimos mucho peor ya sea por moda, o simplemente porque no nos molestamos en aprender a escribir correctamente ya que en algunas ocasiones escribimos tal y como escuchamos y eso en ciertos momentos no es nada correcto, y como mencione anteriormente las transformaciones que hemos sufrido en algunos casos han sido negativamente aunque en otros tantos nos beneficiamos con esas transformaciones.
¿Qué ocurre?
Ø Para entender lo que ocurre con las nuevas TIC es preciso tomar en cuenta que esta forma de comunicación intenta unir lo oral y lo escrito, de una forma coloquial (como en una conversación informal, entre amigos). Además, tienen una predisposición hacia lo visual.
• Escribe en tu blog un breve párrafo que responda a las siguientes
preguntas:
• ¿Qué te parece lo expuesto en esta diapositiva?
• ¿Está bien para todas las situaciones?
• ¿Cuándo te parece adecuado y cuándo no?
Lo expuesto mediante las diapositivas es correcto ya que las TIC tienen un fin que es el unir lo oral con lo escrito aunque no se usa en todas la situaciones, porque en ocasiones hay situaciones que requieren mayor formalidad y hay otras en las que tanto. Por ejemplo no es lo mismo enviar un mensaje de texto a un amigo que enviar un correo electrónico a un profesor.
Los cambios.
Ø La escritura tradicional se ha tenido que ajustar a condiciones nuevas, como las siguientes:
• Velocidad: los textos deben redactarse para leerse rápidamente.
• Soporte: la escritura requiere adaptarse a los diferentes medios; por ejemplo,
los SMS de la telefonía celular necesitan ser muy cortos, o el chat, que necesita de una
respuesta inmediata.
• Compresión: es necesario incluir mucha información en poco espacio.
• Estilo: predomina el informal.
• Ortografía: han aparecido nuevos usos, para adaptarse al soporte y a la
compresión.
• Escribe en tu blog un breve párrafo que responda a las siguientes
preguntas:
• ¿Qué opinas de estos cambios?, ¿cuáles presentan ventajas?, ¿cuáles,
desventajas?
Todos me parecen de mucha ayuda aunque solo 2 presentan ventajas (Velocidad y Soporte), los 3 cambios restantes presentan desventajas.
Todos me parecen de mucha ayuda aunque solo 2 presentan ventajas (Velocidad y Soporte), los 3 cambios restantes presentan desventajas.
Lenguaje y Nuevas
Tecnologías.
¿Cuáles TIC?
Ø Entre las nuevas
tecnologías de información y comunicación que han modificado nuestra forma de
escribir se encuentran las siguientes:
• Páginas Web
• Blogs (Web-logs)
• Foros de discusión.
• Chats
• SMS (Short Message Service; mensajería telefónica)
Para el blog de tu equipo…
• Tómate unos minutos para redactar en tu libreta las reflexiones y conclusiones de tu equipo acerca de la nueva relación entre escritura y TIC.
• Una cuartilla de extensión, doble espacio.
El uso de las
TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de
aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza
frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos
elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos
soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren
nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional
y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos.
En lo que respecta a la
escritura, frente a las posibilidades que ofrecen un lápiz y un papel, la
escritura digital cuenta con el apoyo de las múltiples funcionalidades que
ofrecen los procesadores de textos multimedia (mover textos y otras ayudas a la
edición, corrección ortográfica, etc.).
Además, Internet nos ofrece múltiples formas de comunicación asíncrona (correo electrónico, tablones de anuncios,
portales dinámicos...) y síncrona (chats, videoconferencias...) para leer y
escribir textos a personas de todo el mundo. En el caso de las bitácoras y las
wiki, editores que permiten escribir directamente en Internet, es posible que
varias personas escriban un documento simultáneamente desde lugares distantes.
También cambia la mecánica
de la lectura y el proceso cognitivo de la información. No es lo mismo leer y
escribir documentos con una estructura secuencial y construida con caracteres
alfanuméricos y alguna imagen, que leer y escribir documentos con una
estructura ramificada hipertextual,
saturados de imágenes, vídeos, sonidos digitalizados...
Los documentos
digitales tienen una tercera dimensión (profundidad) ya que los textos pueden
superponerse a las imágenes de fondo y sus elementos actuar también como
hipervínculos e ir apareciendo progresivamente según las actuaciones del
lector, abriendo múltiples caminos para la lectura. Las posibilidades de
interacción se multiplican. Pero también las posibilidades de perdernos en lo
accesorio. Como ocurre cuando buscamos información en la inmensa biblioteca en
red que es Internet, donde muchas veces perdemos horas y horas “revoloteando”
ante documentos que llaman nuestra atención, pero que nos alejan de lo que
estábamos buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario